El hombre en busca de sentido

Portada
Herder Editorial, 2011 M06 3 - 48 páginas
3 Opiniones
Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica

Comentarios de la gente - Escribir un comentario

Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica
Crítica de los usuarios - Marcar como inapropiado

Lo leí bastante rápido, en un día, meditandolo entre tiempos.
Este libro me ayudo a entender que nos resistimos a veces a lo que en el camino se nos presenta y no queremos afrontar la realidad, el
sufrimiento, sin tomar en cuenta que el sufrimiento puede ser una peldaño para sobrellevar las cosas, y preguntarnos de nuevo, ¿Porqué hago lo que hago?,
No intentando encontrar el sentido de la vida en el sufrimiento como tal, eso es ridiculo, sino que poder ver más allá de lo que hay en el sufrimiento, en el ¿Porqué sufro? y buscar una razón en serio, hasta encontrarla. Eso nos permitirá SEGUIR ADELANTE y darnos fuerza para apalancarte del sufrimiento y decirle aquí estoy, dispuesto a seguir adelante con lo que la vida me pone en el camino. Eso requiere una cantidad enorme de valentía, y ser valiente en situaciones dificiles es una virtud humana de vida, de plenitud, de una vida a admirar, una vida que vale la pena, una vida a la que se le aplaude, una vida que nos enseña a todos los demás el valor de vivir y de ser humano. Esa virtud que le da mucho sentido a nuestra vida.
 

Crítica de los usuarios - Marcar como inapropiado

Uno de los 10 libros mas importantes que la humanidad debería leer. Cita de Karl Jaspers

Otras ediciones - Ver todas

Acerca del autor (2011)

Viktor E. Frankl (1905-1997), es considerado uno de los psicoterapeutas más reconocidos del siglo XX y el último de la gran generación de la Escuela de Viena. Doctorado en Medicina y Filosofía por la Universidad de Viena, fue el fundador de la Logoterapia, denominada la tercera escuela vienesa de psicoterapia. En 1942, en pleno apogeo de los nazis, mientras trabajaba en una clínica judía de Viena, él y su familia fueron hechos prisioneros e internados en los campos de concentración de Theresienstadt (República Checa), Auschwitz y Dachau. Fue precisamente en los campos de concentración donde perfiló su teoría basada en la búsqueda de un sentido para la vida del hombre. Tras sobrevivir a este horror, Frankl fue profesor de neurología y psiquiatría en la Universidad de Viena y ejerció la cátedra de logoterapia en la Universidad Internacional de San Diego, en California. Ofreció conferencias en universidades de todo el mundo y veintinueve de ellas le otorgaron el título de doctor honoris causa. Fue galardonado con numerosos premios, entre ellos el Oskar Pfister Award de la American Psychiatric Association, y fue miembro de honor de la Academia Austríaca de las Ciencias. Sus treinta y dos libros han sido traducidos a 29 idiomas, incluido el chino, el coreano y el japonés.

Información bibliográfica